En multitud de ocasiones, al visualizar una obra cinematográfica o de la pequeña pantalla nos percatamos de que los escenarios en los que se desarrolla la trama nos resultan bastante familiares, al ser espacios pertenecientes a nuestra bella comunidad autónoma. Andalucía es la sede de un sinfín de rodajes cada año, tanto de producciones a nivel nacional como de aquellas dirigidas a un público más internacional. A continuación vamos a mencionar 20 ejemplos filmográficos de diversa índole que demuestran la importancia de nuestra región en el mundo audiovisual.
- Películas
Stars Wars: Episodio II
Notable y muy conocida es la participación de la ciudad de Sevilla en esta cinta cinematográfica, que forma parte de la célebre saga de La Guerra de Las Galaxias. En este caso, se empleó la monumental Plaza de España de la capital sevillana para ambientar el planeta Naboo.

Wonder Woman 1984
En la segunda parte de las aventuras de la amazona Diana Prince, la superheroína por excelencia de DC, esta se embarca en una nueva misión que acaba llevándola a Egipto. No obstante, para estas escenas el rodaje no se trasladó a dicho país, sino que crearon su propio Egipto en Almería, sirviéndose de localizaciones como el Cerro de San Cristóbal, como se aprecia en la siguiente imagen.

Dando la Nota 3
La tercera entrega de esta comedia musical nos presenta a las inigualables Bellas de Bardem, cantantes a capella, embarcándose en una gira que las llevará hasta España, en la que visitarán localizaciones como la gaditana Base Naval de Rota y la propia capital de dicha provincia.

Indiana Jones y la última cruzada
Steven Spielberg y su equipo se trasladaron a Andalucía, concretamente a Almería, para ambientar parajes de otras partes del mundo como la antigua ciudad turca de Alejandreta.

Exodus: dioses y reyes
Esta intrépida narración del conocido cineasta Ridley Scott también situó su grabación en Almería, en este caso para representar el Egipto donde se desarrolló la historia del bíblico Moisés.

El Dictador
Otro filme internacional que se decantó por nuestras tierras para sus escenarios es el presente, rodado en este caso en Sevilla y, al igual que el episodio dos de Star Wars, en su colosal Plaza de España.

Ocho apellidos vascos
Otro ejemplo filmográfico muy popular es esta cinta de Mediaset. Tanto esta como su secuela Ocho apellidos catalanes tienen a la capital sevillana como factor clave de sus grabaciones y de sus tramas.

La Ísla Mínima
Esta producción nacional tan aclamada por los premios Goya también contó con paisajes andaluces para el desarrollo de su grabación, como Doñana y las marismas del Guadalquivir.

El verano que vivimos
También en el ámbito nacional, una de las últimas películas estrenadas en las carteleras de los cines es El verano que vivimos, que cuenta una historia de amor transcurrida en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera y en torno a su célebre mundo vinícola.

Señor dame paciencia
Permanecemos en la provincia de Cádiz para mencionar la comedia nacional Señor dame paciencia, que tiene a la localidad de Sanlúcar de Barrameda como el eje central sobre el que se desarrollan los acontecimientos que componen esta película.

- Series
Juego de Tronos
Más de una vez se han pasado los actores de esta popular serie de HBO por distintos puntos de nuestro país para recrear los paisajes tan variopintos de su peculiar universo. Con respecto a nuestra comunidad autónoma, es frecuente reconocer en sus escenas espacios andaluces como el Alcázar sevillano, las ruinas romanas de Itálica (Santiponce) y el castillo de Almodóvar del Río (Córdoba).


La monja guerrera
Uno de los ejemplos de esta presencia andaluza más recientes en el catálogo de Netflix es la serie La monja guerrera que, aun siendo una emisión de habla inglesa, posee una historia ambientada casi al completo en Málaga, además de contar con otros parajes andaluces incluso para escenificar lugares que no tienen nada que ver con nuestra comunidad, como en el caso del Alcázar de Sevilla y la Facultad de Filología de la Universidad de la misma ciudad (Real Fábrica de Tabacos), que fueron utilizadas para representar las estancias de El Vaticano.

The Crown
La célebre serie sobre la corona británica también ha marcado Andalucía como uno de sus puntos estrella para sus rodajes. Sevilla, Málaga, Jerez de la Frontera, Almería, San Juan de Aznalfarache, Torremolinos, Puerto Real y San Martín del Tesorillo son algunas de las muchas localidades elegidas para este fin.


Black Mirror
Esta serie de suspense de la plataforma Netflix también se ha decantado por Andalucía como una de sus sedes de rodaje para algunas de sus escenas, como se ve en el siguiente fotograma donde aparece la Casa del Desierto del Gorafe (Granada).

La Casa de Papel
Sin duda, la serie española con más repercusión a nivel internacional de los últimos tiempos es esta producción de Atresmedia y Netflix, que también ha contado con nuestra comunidad autónoma para ambientar algunas de sus escenas, como la presente en Cabo de Gata (Almería).

Veneno
Esta obra de los directores «los Javis», basada en la vida de la mujer transexual Cristina «La Veneno», ha sido una de las series más aclamadas en el pasado año y ha llegado a traspasar fronteras hasta los mismísimos Estados Unidos. Para dicha biografía de este personaje también se llevaron a cabo rodajes en los mismos lugares que fueron esenciales para la vida de la misma, como Adra (Almería), su localidad natal.

La Peste
Otra de las series de producción nacional más destacadas de los últimos años es La Peste, con una historia desarrollada en Sevilla durante el siglo XVI en torno a esta dura epidemia.

Isabel
Al igual que hicieron en el pasado las personas reales a las que interpretan, los Reyes Católicos ficticios también se desplazaron a Granada para cumplir con sus cometidos, en este caso televisivos.

El Ministerio del Tiempo
Las aventuras de estos viajeros del tiempo les llevarán a localizaciones andaluzas como las Calas de Roche de Conil de la Frontera (Cádiz), en este caso para ambientar el territorio del antiguo Yucatán.

Allí Abajo
Por razones obvias, una de las series que no podía faltar en este listado es la comedia española Allí Abajo, rodada en gran parte en la capital hispalense.

Enhorabuena a la autora de este interesante y ameno reportaje sobre la presencia de Andalucía en la cinematografía contemporánea. Muy recomendada su lectura