Las Columnas del Tiempo. Ecos de Patrimonio Andaluz
El Patio Colorao. Revista de arte para una tierra con arte organiza el I Congreso ‘Las Columnas del Tiempo. Ecos de Patrimonio Andaluz’, con la colaboración de la editorial Enredars Publicaciones, el Área de Historia del Arte y la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide.
Está dirigido a todo el estudiantado de la facultad. Será un espacio de diálogo y reflexión sobre arte y patrimonio andaluz en el que las personas interesadas podrán compartir sus investigaciones ya publicadas o en proceso de publicación en El Patio Colorao. Además, brindamos la oportunidad de presentar o practicar la defensa de Trabajos Fin de Grado (TFG) y Máster (TFM) que tengan relación con la temática de la revista.
Tendrá lugar el miércoles 30 de abril de 2025 de 10:00 a 14:00 horas en la Sala de Grados 01 (planta baja) de la Biblioteca CRAI de la Universidad Pablo de Olavide (Edificio 25).
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Se expedirá certificado de asistencia.
.
Programa
10:00-10:30 → INAUGURACIÓN DEL CONGRESO
- Prof. Dr. Cristóbal José Álvarez López, Vicedecanato de Relaciones Externas y Comunicación de la Facultad de Humanidades.
- Prof. Dr. Fernando Quiles García, Coordinador de la revista El Patio Colorao.
- Henar López González, Juan López Iglesias, María Hernández Macías y
Rocío Ortiz Blanquero, Equipo Directivo de la revista El Patio Colorao.
10:30-11:45 → PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
- 10:30-10:45. Antonio Calzada Morales. «Orígenes de la tradición de la Virgen de Setefilla».
- 10:45-11:00. Mario Bonillo Aglio. «La herencia de la Academia de la Lonja de Sevilla. Las influencias entre los pintores, escultores y retablistas del Barroco Sevillano».
- 11:00-11:15. Irene Bocardo Reina. «Algunos edificios de la Expo del 92: una injusta caída en el olvido».
- 11:15-11:30. Henar López González y Juan López Iglesias. «Castellar de la Frontera: moros y cristianos y turistas. Una evolución del enclave gaditano desde el siglo XV al XXI».
11:30-12:00 → PAUSA
12:00-12:30 → PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DE GRADO
- 12:00-12:15. Lucía Hernando Millán. «Estudio del Campo de concentración franquista de Isla Saltés (Punta Umbría, Huelva)».
- 12:15-12:30. María Teresa Gil Checa. «El objeto artístico como testimonio histórico. El retablo de la parroquia Nuestra Señora de Consolación de Cazalla de la Sierra, Sevilla».
12:30-13:00 → PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER
- 12:30-12:45. María Cobano Conde. «Voces Femeninas: proyecto editorial sobre el legado británico y el patrimonio cultural de Huelva (siglos XIX y XX)».
- 12:45-13:00. Rocío Ortiz Blanquero. «Utrera y América: vestigios de un acervo compartido en el siglo XVIII».
13:00-13:30 → DEBATE, PREGUNTAS Y CIERRE
Programa completo en PDF
.H
¡No te lo pierdas!